Carlos Perales Gómez
Carlos Perales Gómez
Sweet home
Autores: T3 ( David Riera, David Querol, Carlos Perales)
Obra realizada para el festival Stipart 2004/ Barcelona
La instalación hace referencia a la propia introspección basada en la inestabilidad emocional que un hombre proyecta en el ámbito físico como es su propio hábitat, su propia arquitectura interior. Arquitectura que actúa como refugio y acaba muchas veces por ser nuestra propia cárcel.
El procedimiento de realización de la instalación se basa en la disposición sobre el suelo de la sala, de una retícula de distribución de las estancias siguiendo el modelo que se usa a la hora de proyectar un plano arquitectónico , con sus códigos a la hora de representar los diferentes sentidos de cada estancia, con sus particularidades propias: sus muebles, aperturas de puertas, distribución etc. Sobre este plano se edifican tabiques a través de una cuerda, cada tabique es una cuerda que configura el espacio. Es a través de la cuerda que se configura y dota sentido a el espacio. Esta actúa como hilo conductor que nos acompaña, guiándonos como el joven Teseo fue guiado por el hilo de Ariadna para vencer al laberinto, conectando nuestro interior, nuestras memorias, deseos, heridas, anhelos, con la propia necesidad de expresarnos, configurándonos individualmente. Cada recuerdo un nudo, cada vivencia otro, así sucesivamente hasta crear una red que nos atrapa pero que también nos protege, tejiendo nuestra propia construcción de identidad. La colocación de una luz estroboscópica confiere a la instalación de un aire crepuscular, flashes que nos inundan nuestra memoria con recuerdos de lo que fuimos, somos y quizás nunca seremos. Luces que se instalan en nuestro cerebro para ser guiados como cualquier Ícaro con sus alas relucientes hacía un sol infinito.